INSTAGRAM

MAYRA

Cuenta la leyenda que en una montaña al noroeste de la selva del amazonas se encontraba una tribu con sus bebes niños jóvenes adultos y ancianos, pero a diferencia de muchas otras tribus, no había un líder solo: todos los jóvenes y adultos que demostraban ser saludables formaban parte de un grupo de representantes, y los bebes estaban en brazos de sus madres hasta llegada la edad en que pueden caminar y entonces cada anciano de la aldea era asignado a un niño. Para siempre. 

Esto es, cada niño se desvinculaba de sus padres como ejercicio de desapego y se vinculaba con un tutor, un anciano, sabio, con experiencia y que no podía servir para tareas físicas ni de legislación. 
Entonces cuenta la leyenda que se encontraba Mayra ( sig;. "la que es maravillosa") en su aldea y ya había terminado de hacer sus quehaceres entonces fué a charlar con su "viejito". Éste ya estaba viejo pero funcionaban al máximo todos sus sentidos, lo único que no se le podía pedir era mantenerse de pie por mucho rato. Mayra que seguía con cara de pocos amigos jugaba con ella misma ya que ella era la mas lista y rápida en sus tareas. El viejito se acerco con una hoja para tratar de distraerla pero ella se negó con un gesto típico. Ninguna palabra de aliento podía enfriar esa energía activa y curiosa. Ningún gesto podía entretener su impaciente alma en busca de nuevos incentivos. El problema apareció cuando a Mayra se le ocurrió ir a la selva.
El viejito intentó una vez mas contarle la historia del espíritu que cazaba niños y los podía distinguir por su aura. Mayra era segur el viejito, un alma pura y transparente.
Infelizmente nada de esto ofuscó el deseo de este pequeño ser deseoso de explorar.
El viejito llevo a Mayra y ésta hacía preguntas, sobre las hojas, sobre los animales. 
El viejito todo respondía
Pero Mayra dejó de hacer preguntas y el sonido de las hojas que pisaba se empezaba a escuchar cada vez mas lejano.
El viejito le gritó," Mayra ahániri guata eterei mombyry, mo'ã añui águi ha'arõ" Que traducido del tupí guaraní quiere decir "Mayra no camines muy lejos, recuerda vuelve aquí yo te esperaré"

Pasaron las horas y él se empezó a preocupar, el viejito caminó como nunca antes, o como ya no quiso recordar y al borde de sus fuerzas se sentó. Una tribu que pasaba le respondió que habían visto a una niña, jugando en el río, pero ya no se encontraba ahí. El viejo, paciente espera ahí... Hasta el día de hoy.
Cuenta la leyenda que si miras desde un lugar a lo alto de la cascada se puede apreciar todavia el rostro del viejo impreso en las piedras talladas por la corriente delicada y constante del río que baja la montaña.

Mayra ahi la ví

mayra ahí la ví
el agua, que corre por ahí
el viejo, paciente espera ahí

Entradas populares de este blog

Hoy